martes, 24 de junio de 2014

PROYECTO DE PREVENCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA





FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA




PROYECTO DE PREVENCION EN SALUD  SEXUAL Y REPRODUCTIVA  EN LOS ALUMNOS DEL 4º Y 5° GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO GUTIÉRREZ SOLARI DEL DISTRITO EL MILAGRO

Alumnas:
Machado Pereda Alejandra
Quevedo Castellanos Elena
Valencia Saavedra Nataly
Ventura Cueva Sandy
Docente:
Lic. Lenin Cárdenas Angulo
Curso:
SEXUALIDAD HUMANA

TRUJILLO – PERÚ
2014

PROYECTO DE PREVENCIÓN EDUCATIVO
1.             Titulo.

“Proyecto de Prevención en Salud  Sexual y Reproductiva  en los alumnos del 4º y 5° grado de secundaria de la Institución Educativa Julio Gutiérrez Solari del distrito El Milagro”

2.             Justificación.

La población joven es altamente vulnerable y por eso debemos empezar a reconocer la sexualidad como aquello educable para el desarrollo integral de los adolescentes de nuestras instituciones, hogares y comunidad. “Importa educar para reconocer el cuerpo del hombre y la mujer, para desnudar el misterio que da origen a la vida de los seres humanos, para reconocer diferencias y parecidos, para aprender a querer y a cuidar nuestro cuerpo y los otros cuerpos, para la planificación familiar, para que no siempre una relación sexual lleve a un embarazo, pero sobre todo para vivir el amor como vitalidad, ya que hemos aprendido a vivirlo, casi siempre como fatalidad. Importa educar para querer y no ser correspondido, para querer a quien nos quiere y nos trata bien. Para desaprender lo que un día aprendimos: que el dolor y el sufrimiento son parientes del amor, una educación que nos haga más libres, responsables, tolerantes y afectivos con nosotros mismo y con quienes nos rodean”.

Además, en muchos hogares los adolescentes se ven enfrentados  a maltratos físicos y psicológicos  por sus padres, y otros adultos cercanos a ellos, sumándole a esto el consumo cada vez mayor de sustancias psicoactivas y la desescolarización, lo que trae consecuencias en la forma como los adolescentes estructuran su personalidad y perciben su sexualidad.

Todas estas razones reiteran el sentido de la construcción e implementación de un Proyecto de Prevención a la institución educativa Julio Gutiérrez Solari como herramienta que ayude a la directora y a los docentes evidenciarnos como adultos significativos, como referentes de los adolescentes, a cuestionarnos y si es necesario empezar a modificar prácticas, comportamientos y actitudes frente a nuestro cuerpo y sexualidad para poder transmitir formación e información de manera ética y responsable a los adolescentes, ayudándolos a entender y a afrontar sus necesidades; también como estrategia de prevención de embarazos a temprana edad, violencia intrafamiliar y la incorporación de valores como el respeto, la responsabilidad, la disciplina, la tolerancia y el dialogo entre otros.


3.             Objetivo General.

Favorecer la estructuración de valores y principios como la autoestima, y el respeto, para la vivencia de una sexualidad libre, responsable, constructiva, autónoma, y que conduzca a la realización personal. Tener conocimiento sobre los métodos anticonceptivos,  el embarazo, el aborto y los derechos sexuales y reproductivos.

3.1    Objetivos Específicos.

v  Fomentar la importancia  del respeto y cuidado del cuerpo.

v  Reducir los embarazos en las adolescentes de la Institución Educativa  Julio Gutiérrez Solari.

v  Orientar a padres y madres, educadores, educandos y comunidad para que se informen sobre las diversas temáticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

v  Fortalecer  las relaciones interpersonales  entre la comunidad educativa.

v  Promover la práctica de hábitos saludables que permitan el buen desarrollo físico e integral de los estudiantes.

4.             Actividades.

PERIODO I: LA PERSONA

Evolución:
El cuerpo
- Reconozco mi cuerpo
- Cuidado del cuerpo

Tareas:
- La pubertad
- Transformación en el cuerpo de los niños y las niñas
- El valor de las caricias
- Mi autoimagen
- Autoestima:             ¿Quién soy? - ¿Estoy cambiando?
- Desarrollo psicosexual en la niñez, adolescencia, adultez y vejez.
- Conceptos Básicos: Definición de Sexualidad, identidad, orientación sexual, rol sexual, género, "normalidad sexual".
- Función de la sexualidad.
- Alternativas para la satisfacción sexual: Masturbación, fantasías. 

SEGUNDO PERIODO: LA PAREJA

Evolución:
- Reconozco la diferencia entre niño y niña

Tareas:
- Comunicación Familiar
- Ciclo Reproductivo: Desarrollo psicosexual en la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez.
- Métodos de planificación familiar.
- Sexualidad u afectividad: Amistad, noviazgo, tolerancia, ternura, amor, relación de pareja

TERCER PERÍODO: LA FAMILIA

Evolución:
- Tipos de familia
- Integrantes de la familia
- Deberes y responsabilidades del adolescente en la familia
- Valores en la familia

Tareas:
- Pubertad y erotismo.
- Mitos y Tabúes
- Ética y sexualidad.
- Resolución de conflictos y toma de decisiones.
- Autoestima y sexualidad.
- Sexualidad de riesgo: Embarazo indeseado, ETS, SIDA, aborto, infertilidad.
- Mitos y tabúes.

CUARTO PERIODO: LA SOCIEDAD

Evolución:
- Aprendo a respetar a los demás
- Prevengo el abuso
- Hago amigos

Tareas:
- Derechos humanos (sexuales y reproductivos)
- Erotismo.
- Ciclo de la respuesta sexual.
 - Expresiones de la sexualidad.

5.            Cronograma de Actividades.



       6.                  Recursos

6.1    Humanos.

ü  Directora
ü  Psicólogo
ü  Docentes
ü  Padres de Familia
ü  Alumnos

6.2   Materiales.

·      Papel bond
·      Hojas bond de colores
·      Papel sábana
·      Corrospún
·      Microporoso
·      Fólderes
·      Regla
·      Tijeras
·      Lapiceros
·      Lápices
·      Borrador
·      Archivador
·      Cuaderno de actividades
·      Tajador
·      Perforador
·      Grapadora
·      Televisión
·      DVD
·      Plumones

·      Goma

No hay comentarios:

Publicar un comentario